El tiempo de duración del arraigo nacional en Chile puede variar dependiendo del tipo de caso y del motivo por el cual fue impuesto. No existe un período fijo de duración, ya que la medida puede mantenerse hasta que el proceso judicial o administrativo que la originó haya sido resuelto. Esto significa que la duración dependerá del avance y resolución del caso en cuestión.
Arraigo por causas judiciales
En casos judiciales, el arraigo nacional generalmente dura hasta que el tribunal lo levante, lo cual ocurre una vez que se ha dictado sentencia, se ha cumplido con las obligaciones impuestas o la situación que originó el arraigo ha sido resuelta. En estos casos, puede durar desde algunos meses hasta varios años, dependiendo de la complejidad del proceso legal.
Arraigo en casos migratorios
En los casos de infracciones migratorias, la duración del arraigo suele estar relacionada con el cumplimiento de ciertos requisitos migratorios. Por ejemplo, si un extranjero ha sido sancionado por sobrepasar el tiempo permitido de estadía en Chile o por permanecer en el país de manera irregular, la medida de arraigo puede mantenerse hasta que se regularice su situación, pague las multas correspondientes o se le otorgue un permiso de salida.
En este contexto, la medida puede durar desde semanas hasta varios meses, dependiendo de la rapidez con que se resuelvan los trámites administrativos correspondientes.
Factores que afectan la duración del arraigo nacional
Algunos de los factores que pueden influir en la duración del arraigo nacional son:
- La gravedad de la infracción o el delito cometido.
- El tipo de proceso judicial o administrativo que se esté llevando a cabo.
- El cumplimiento de las obligaciones por parte del afectado, como el pago de multas o la regularización de su estatus migratorio.
- La colaboración con las autoridades por parte de la persona afectada, lo que puede acelerar la resolución del caso.