¿Cómo quitar el arraigo nacional en Chile?

Pasos para quitar el arraigo nacional en Chile

Si tienes un arraigo nacional impuesto en Chile, hay varios pasos que debes seguir para solicitar su levantamiento. Estos dependen del tipo de caso en el que esté involucrado y las razones detrás de la medida.

1. Identificar el tipo de arraigo

Existen diferentes tipos de arraigo nacional que se imponen según el tipo de proceso judicial. Es importante saber cuál es tu situación para saber cómo proceder. Entre los tipos más comunes de arraigo nacional están:

  • Arraigo penal: Se aplica en investigaciones criminales y requiere la autorización del juez para ser levantado.
  • Arraigo civil: Común en casos de deudas, especialmente si existe riesgo de que la persona evada el cumplimiento de sus obligaciones.

2. Contactar a un abogado

Es altamente recomendable buscar la asesoría de un abogado especialista en derecho penal o civil. Un abogado te podrá guiar sobre el procedimiento adecuado para levantar el arraigo y los documentos que deberás presentar.

3. Solicitar el levantamiento del arraigo ante el tribunal

Una vez que tengas el asesoramiento adecuado, se debe presentar una solicitud formal ante el tribunal que impuso la medida. Esta solicitud debe estar bien fundamentada y explicar por qué ya no es necesario mantener la restricción de salida del país.

4. Presentar pruebas que respalden la solicitud

Es fundamental acompañar la solicitud con pruebas que respalden la petición de levantar el arraigo. Estas pueden incluir:

  • Pago de la deuda: En casos civiles, demostrar que se ha pagado la deuda en su totalidad o que se ha llegado a un acuerdo de pago.
  • Cambio de condiciones: Si las circunstancias del proceso judicial han cambiado, como la resolución de parte del caso.
  • Garantías de no fuga: En algunos casos, puedes presentar garantías de que no existe riesgo de que salgas del país para evadir tus responsabilidades.
TE INTERESA:  ¿Cuánto tiempo puede durar el arraigo nacional en Chile?

5. Esperar la resolución del tribunal

Una vez presentada la solicitud, el tribunal tomará una decisión. En algunos casos, se puede solicitar una audiencia para que el juez escuche los argumentos de ambas partes. Si el tribunal acepta la solicitud, el arraigo será levantado.

6. Notificar a las autoridades competentes

Si el tribunal acepta el levantamiento del arraigo, se debe notificar a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Nacional de Aduanas, para que eliminen la restricción de salida del país.

Costos asociados al levantamiento del arraigo nacional

El costo para levantar un arraigo nacional en Chile puede variar dependiendo del caso y los honorarios del abogado. A continuación, se presentan algunos de los costos que podrías enfrentar:

  • Honorarios del abogado: Varían según la complejidad del caso, pero pueden ir desde los $300.000 CLP en adelante.
  • Costos judiciales: En algunos casos, es posible que debas cubrir los costos del proceso judicial, aunque estos suelen ser mínimos.
  • Gastos administrativos: Dependiendo del proceso, puede haber tarifas asociadas a la presentación de documentos.

Consecuencias de no levantar el arraigo nacional

No levantar el arraigo nacional puede tener serias consecuencias, especialmente si tienes planes de viajar fuera de Chile. Algunas de las principales consecuencias incluyen:

  • Imposibilidad de salir del país: La restricción de salida del país es automática y será ejecutada por las autoridades en los puntos de control fronterizo.
  • Procesos judiciales adicionales: En algunos casos, no cumplir con las medidas impuestas por el tribunal puede generar nuevos problemas legales, como el agravamiento de sanciones.
  • Dificultades financieras: Si el arraigo está relacionado con deudas, no resolver el problema puede llevar a embargos u otras acciones legales para recuperar los montos adeudados.
TE INTERESA:  ¿Qué es una orden de arraigo en Chile?

Alternativas al arraigo nacional

Si bien el arraigo nacional es una medida común en Chile, existen alternativas que se pueden solicitar dependiendo del tipo de proceso. Algunas de estas incluyen:

  • Fianzas o cauciones: En procesos penales, el tribunal puede permitir la salida del país si se paga una fianza que garantice el regreso de la persona.
  • Acuerdos de pago: En casos civiles relacionados con deudas, es posible llegar a un acuerdo con el acreedor para que este solicite el levantamiento del arraigo.

Deja un comentario